Registro de motos crece 33% en octubre y roza las 100 mil unidades en Colombia

Bajaj, AKT y Suzuki lideran ventas de motos en octubre en Colombia.
Bajaj, AKT y Suzuki lideran ventas de motos en octubre en Colombia. Crédito: Colprensa

El registro de motocicletas nuevas en Colombia cerró octubre con un fuerte crecimiento frente al mismo mes del año pasado, según el informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi y Fenalco.

De acuerdo con el reporte, en octubre se matricularon 98.789 motocicletas nuevas en el país. La Cámara destacó que esto representa un crecimiento del 33,02% frente a octubre de 2024 y un aumento acumulado del 36,50% entre enero y octubre de este año.

Octubre confirma un desempeño destacado del mercado de motocicletas en 2025, con un crecimiento anual superior al 33%”, señaló la Cámara del sector.

Sin embargo, la entidad también resaltó que frente a septiembre se observó un descenso del -3,93%. “El ritmo mensual tuvo una ligera corrección, pero la tendencia anual sigue siendo positiva”, agregaron.

Marcas y modelos

Bajaj, AKT y Suzuki lideraron los registros del mes, con participaciones del 17,88%, 15,73% y 15,09%, respectivamente. La Cámara precisó que BAJAJ obtuvo el primer lugar, seguida por AKT y SUZUKI.

En cuanto a líneas, la AK125NKD EIII de AKT fue la más registrada, con 7.107 unidades. “Los modelos de entrada y uso urbano siguen impulsando el mercado”, señaló el gremio. También destacaron la CT100 ES SPOKE de BAJAJ (3.981 unidades) y la NMAX155 de YAMAHA (3.775 unidades).

Comportamiento por regiones

Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezaron los registros por departamento, con participaciones del 18,85%, 15,18% y 10,09%, respectivamente.

Entre los municipios, Sabaneta (Antioquia) lideró las matrículas con 6.740 unidades, seguido por Funza (Cundinamarca) con 5.746 y El Cerrito (Valle del Cauca) con 4.412. “Los corredores urbanos y de expansión logística siguen siendo los puntos de mayor crecimiento”, señaló el informe.

Tendencia de consumo

El segmento entre 101cc y 125cc se mantuvo como el más demandado, con 48,65% de las matrículas. Le siguieron las motos entre 151cc y 200cc con 25,52%.

“El consumidor colombiano continúa priorizando motocicletas de bajo y mediano cilindraje para movilidad diaria y trabajo”, enfatizó la Cámara.

Temas relacionados