En la ciudad de Neiva se encuentran las seis candidatas de diferentes departamentos que participan en el certamen del Festival Folclórico Cultural LGTBI y Patrimonio Trans del Bambuco, en su versión número 37, donde este fin de semana se elegirá la nueva reina nacional Trans del Bambuco.
Este gran evento se ha realizado por 37 años consecutivos, siendo uno de los espacios más significativos para la comunidad LGTBIQ+; las chicas trans tendrán que realizar la mejor interpretación del Sanjuanero en la velada de elección y coronación en las instalaciones de la Asamblea Departamental.
Para este evento se vinculó la Gobernación de Huila, que está apoyando el Festival Folclórico, Cultural, LGBTI y Patrimonio Trans del Bambuco, un festival que es realizado por la Fundación Barba Rosa, que cumple 37 años.
En esta ocasión hay seis candidatas participando; está la señorita Cartagena de Indias, Tolima, Ibagué, Cundinamarca, Caquetá y la señorita Huila, elegida recientemente.
La velada de elección y coronación será este sábado; la jornada iniciará con una gran movilización social por la reivindicación de los derechos de los sectores sociales LGBTIQ+, por la no violencia en razón de la orientación sexual de entidades de género diversa, y en la noche, en las instalaciones de la asamblea departamental, se va a llevar la elección y coronación de la nueva reina nacional trans del bambuco.
Durante el mes de noviembre se han adelantado varias actividades que han vinculado a gran parte de la población LGTBIQ+, siendo el Festival Folclórico, Cultural LGTBI y Patrimonio Trans del Bambuco en su versión 37 uno de los más esperados.
Será un espacio de cultura, folclor y emociones frente a la interpretación del Sanjuanero Huilense. En la programación se tiene la muestra folclórica de las candidatas, visitas sociales, desfile en traje de baño, movilización y actividades que evidencian a la población LGTBIQ+.
El evento se convierte en una fiesta de la diversidad, el arte y la tradición que contará con shows, comparsas, talento trans y LGBTIQ+, cuyo principal reto es evidenciar el trabajo para fortalecer los derechos en diferentes espacios: la familia, la educación, la salud, lo laboral.
El principal objetivo es seguir trabajando para promover la inclusión y la igualdad en el Huila.