¿Está estresado? Apps para mantener la calma en el día a día

Dígale adiós al estrés. Estas aplicaciones le ofrecen herramientas prácticas para relajarse y disfrutar cada momento.
Descubra cómo las aplicaciones móviles pueden ayudarlo a manejar el estrés. Crédito: Freepik


En la era de la hiperconectividad en la que vivimos, uno de los desafíos más comunes es mantener la calma y cuidar la salud mental. Factores como el ruido urbano, las redes sociales y el estrés pueden afectar el equilibrio emocional.



Según la Organización Mundial de la Salud, 9 de cada 10 personas han experimentado estrés en el último año, y el 40 % de la población lo padece de manera constante.



El estrés, considerado una enfermedad silenciosa, tiene un impacto significativo en el bienestar físico, mental y emocional. Como respuesta, muchas personas han comenzado a utilizar aplicaciones en sus teléfonos inteligentes para manejar el estrés, mejorar sus hábitos de sueño y desconectarse del mundo exterior, lo que les ayuda a regular sus emociones, disminuir la tensión y fomentar el autocuidado.

Le puede interesar: Harvard revela el mágico secreto para ser feliz en el trabajo


Conozca cómo combatir el estrés con apps de autocuidado.Crédito: Freepik


Aplicaciones para relajarse



Cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha dedicada a promover la importancia de cuidar la salud mental. Huawei presenta cinco de las aplicaciones de relajación más populares entre los usuarios:



  • Relajación y Yoga: Esta aplicación es ideal para los aficionados al yoga, ya que ofrece una amplia gama de accesorios, cursos gratuitos y libros especializados. Con la guía de instructores experimentados, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia completa y personalizada.



  • Meditopia: Con un enfoque en la meditación y el bienestar, esta app ofrece meditaciones guiadas y programas de desarrollo personal que ayudan a reducir el estrés, mejorar el sueño y aumentar la claridad mental, adaptándose a las necesidades individuales.



  • Meditación: Esta aplicación es perfecta para todas las edades, incluidos niños y bebés, ya que proporciona sonidos relajantes para dormir, meditar, leer o practicar yoga. Ofrece una experiencia auditiva única, con una variedad de sonidos naturales que se pueden combinar para crear un ambiente relajante.



  • Yoga: Esta app está diseñada para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Permite alcanzar un estado de relajación y equilibrio a través de diferentes rutinas de yoga, ayudando a mantener el bienestar físico y mental en el día a día.



  • Mindfulness: Centrada en la práctica de la meditación y la atención plena, esta aplicación ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y fomentar el bienestar general con meditaciones guiadas que promueven la armonía entre cuerpo y mente.

Lea en La FM: ¿Cómo el estrés contribuye a la caída del cabello?


Relajarse reduce el estrés y mejora la salud mental.Crédito: Freepik


La importancia de la relajación para la salud física y mental



La vida moderna, con su ritmo acelerado y sus constantes demandas, puede generar un alto nivel de estrés que afecta tanto nuestra salud mental como física. Por ello, es fundamental reconocer la importancia de relajarse y encontrar momentos de tranquilidad en nuestra rutina diaria.



Beneficios de la relajación



1. Reducción del estrés



La relajación ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el yoga puede reducir la ansiedad y promover una sensación de calma. Esto no solo mejora el estado de ánimo, sino que también previene problemas de salud asociados con el estrés crónico, como enfermedades cardíacas y trastornos digestivos.



2. Mejora de la salud mental



Tomarse un tiempo para relajarse puede tener un impacto positivo en la salud mental. La relajación permite que la mente descanse y se recupere de la sobrecarga de información y emociones. Esto puede ser especialmente beneficioso para quienes sufren de ansiedad o depresión, ya que fomenta una mayor claridad mental y una perspectiva más positiva.

Lea también: Estrés y ansiedad en adolescentes ¿Cómo identificar los síntomas y actuar a tiempo?



3. Beneficios físicos



La relajación no solo afecta la mente, sino que también tiene efectos positivos en el cuerpo. Al reducir la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea, se promueve una mejor salud física. Además, la relajación puede contribuir a un sueño más reparador, lo que es esencial para la recuperación y el bienestar general.