El Gobierno Nacional destinará más de 248 mil millones de pesos en 2026, para asegurar la navegabilidad, el dragado permanente y la operación segura del río Magdalena, según se indicó.
La información señala que el objetivo de consolidarlo como el principal corredor fluvial del país y fortalecer la competitividad y el desarrollo económico de la región Caribe y del Magdalena.
Del total de la inversión, $206.596 millones serán aportados por la Nación, lo que representa el 83% de los recursos asignados.
Le puede interesar: Estratega Germán Trejo no va más en el Gobierno Petro: Presidencia lo removió como asesor tras denuncias de estafa
Con esta financiación, el Ejecutivo busca proteger la operación portuaria y fluvial, reducir riesgos de cierre y garantizar la estabilidad económica de los territorios que dependen del afluente más importante de Colombia.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que la inversión permitirá asegurar la navegabilidad del río, proteger el empleo portuario y fortalecer la competitividad del Caribe. Según la funcionaria, el propósito es mantener un “río vivo, útil y permanente” para las comunidades que se benefician de su operación.
Los recursos estarán dirigidos a tramos estratégicos del río Magdalena, entre ellos el canal de acceso al puerto de Barranquilla, que recibirá $116.257 millones y el canal navegable Barrancabermeja–Barranquilla, con $40.853 millones.
También el Brazo de Mompox, al que se destinarán $14.500 millones. Además, se incluirán partidas adicionales para seguimiento ambiental, seguridad fluvial, dragado, equipos y la operación continua del río.
El Ministerio de Transporte señaló que la medida busca garantizar la continuidad de la operación portuaria, la generación de empleo y la eficiencia logística del país.
Asimismo, el Gobierno espera evitar traumatismos en el comercio exterior, proteger la cadena de abastecimiento y ofrecer mayor seguridad a los gremios y comunidades que habitan a lo largo del afluente.
Más noticias: Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos
Con esta decisión, el Ejecutivo pretende consolidar al río Magdalena como un eje estratégico para la competitividad nacional. La inversión hace parte de los esfuerzos por fortalecer la infraestructura fluvial, impulsar la reactivación económica y mejorar la conectividad en las zonas portuarias.
En total, la inversión asciende a $248.633 millones, destinados a asegurar que el río mantenga su navegabilidad y se consolide como un motor de empleo, comercio y desarrollo regional en 2026.