Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.
Red pública de salud de Antioquia Crédito: Freepik

A junio del año en curso la cartera total de Savia Salud y Nueva EPS con la red pública de Antioquia supera los $1.9 billones.

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras entregadas por la Secretaría de Salud departamental. A propósito, Martha Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud de Antioquia, se refirió a la situación que viene ocurriendo con los usuarios de Nueva EPS en el departamento.

Los cuales han visto afectada la prestación de servicios en las instituciones de salud, por cuenta de las deudas con los hospitales.

Señala la funcionaria que en el departamento se están viendo las consecuencias en casos específicos como la demora en la asignación de citas, así como la autorización para cirugías. Incluso los pacientes de alto costo no les están quedando fácil acceder a los medicamentos.

Le puede interesar: A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

Sentencia la secretaria de Salud de Antioquia, Martha Cecilia Ramírez Orrego, que es evidente que por parte del Gobierno Nacional se está improvisando, “destrozando el sistema y es el único responsable de la situación”. Por otra parte, expuso que los cambios permanentes de superintendente de salud expone que esto es lesivo ya que no permiten continuidad.

Correspondiente con la situación que presenta Savia Salud en Antioquia, es que los pasivos superan los $1.2 billones.

Le puede interesar: Alcalde de Medellín espera que la próxima semana se restablezca el servicio en tramo Poblado Aguacatala del Metro

Correspondiente con Medellín, hay que indicar que la Personería Distrital, mantiene alerta sobre la situación que enfrentan los cerca de 275.000 afiliados a la Nueva EPS en el Distrito.

Recientemente la Personería en su calidad de Agencia del Ministerio Público, señaló que a pesar de las medidas adoptadas y de la existencia de un Agente Interventor designado por la Superintendencia Nacional de Salud, “persisten fallas graves y sistemáticas que comprometen la atención oportuna y la garantía del derecho fundamental a la salud de miles de usuarios”.

Temas relacionados