Sigue aumentando el número de hombres que se realizan la vasectomía en Colombia

Durante el último año 15 mil hombres se realizaron el procedimiento en el país.
Médicos referencial. Crédito: Colprensa

Un reciente informe de Profamilia ha revelado un cambio significativo en la dinámica de la planificación familiar en Colombia, demostrando que ya no es un asunto exclusivo de las mujeres. La organización sanitaria señaló que, en el último año, 15.657 hombres optaron por la vasectomía como método anticonceptivo permanente.

Jóvenes y Adultos Lideran la Decisión

El documento destaca que la mayoría de quienes eligieron este procedimiento son jóvenes y adultos. Específicamente, 7.747 usuarios tienen entre 18 y 35 años, lo que representa el 49.5 % del total.

Al sumar a los hombres en el rango de 36 a 40 años (3.611), se concluye que el 72.5 % de los pacientes son menores de 40 años. A pesar de este liderazgo juvenil, los mayores de 41 años aún mantienen una participación importante, con 4.289 procedimientos realizados.

Detalles del Procedimiento y Efectividad

Profamilia explica que la vasectomía es un procedimiento quirúrgico ambulatorio de corta duración y con una efectividad cercana al 99 %.

"Se realiza bajo anestesia local y consiste en bloquear el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes. Aunque el semen sigue presente en la eyaculación, ya no contiene espermatozoides, lo que reduce drásticamente la posibilidad de embarazo", indicó la organización.

El paciente permanece despierto durante la intervención, la cual dura solo unos minutos. Tras una breve observación, puede regresar a casa con las recomendaciones específicas sobre cuidados y actividad física.

La Vasectomía no Afecta la Vida Sexual

Profamilia recordó que, después de la cirugía, puede quedar un remanente de espermatozoides en los conductos. Por esta razón, es fundamental mantener otro método anticonceptivo hasta que un profesional confirme la efectividad del procedimiento mediante el examen correspondiente.

Sobre las inquietudes frecuentes, la entidad enfatizó que la vasectomía no afecta el deseo sexual, la erección, el orgasmo ni el placer, y tampoco altera la masculinidad.

Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia, interpretó las cifras: "Lo que sí transforma es la tranquilidad frente al riesgo de un embarazo no planeado cuando la decisión familiar ya está tomada. Lo que vemos en estas cifras es que los hombres están pasando de la conversación teórica a la decisión concreta".

Royo concluyó que la vasectomía se está consolidando como una decisión responsable, pensada y alineada con los proyectos de vida de muchas personas en el país. Por ello, la entidad invitó a los hombres a acercarse a sus clínicas para resolver dudas y derribar mitos sobre el proceso.

Temas relacionados