Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

La toxicóloga María del Rosario Rojas explica los riesgos de consumir alcohol de forma rápida, cómo identificar signos de intoxicación y cuándo buscar atención médica urgente.

La toxicóloga María del Rosario Rojas explicó en Habla con ellade La FM las características del consumo de alcohol asociado a intoxicación aguda, las señales de alerta y las recomendaciones para actuar ante un caso en el que una persona presenta síntomas tras ingerir grandes cantidades de licor en poco tiempo.

¿Qué dijo la experta sobre los riesgos de beber rápido?

La especialista señaló que el consumo de alcohol está “normalizado” por ser una sustancia legal, pero advirtió que incluso “el consumo de solo una cerveza, dos cervezas o una copa de aguardiente ya empieza a generar síntomas”. Afirmó que ingerir grandes cantidades en menos de una hora “puede llegar a causar la muerte”.

Rojas explicó que los retos de consumo acelerado han aumentado y enfatizó que “el hecho de que sea legal no quiere decir que no sea una sustancia nociva”. Añadió que hay “mucho desconocimiento acerca de todos los efectos” y que se suele llevar el consumo “al extremo”.

Sobre los signos iniciales de intoxicación, mencionó que la persona puede verse “mareada”, perder orientación, presentar dificultad para caminar, sentir “sensación de dificultad respiratoria” o vomitar. Si esto ocurre, recomendó ubicar al afectado de “ladito hacia el lado izquierdo” para evitar broncoaspiración y no darle más líquidos.

La toxicóloga precisó que la velocidad de consumo es determinante. Indicó que el cuerpo metaboliza alcohol “aproximadamente una hora después de la ingesta” y que concentrar grandes cantidades “en menos de una hora” impide su eliminación, favoreciendo el “etilismo agudo o intoxicación etílica”.

¿Cuándo acudir a urgencias por intoxicación alcohólica?

Rojas afirmó que la señal para acudir a un servicio médico es la desorientación, la confusión o la pérdida de conciencia: “Desde que la persona empezó a estar desorientada, confusa, perdió el conocimiento, es el momento indicado”. Subrayó que una atención rápida “aumenta la probabilidad de supervivencia”.

Sobre la atención hospitalaria, indicó que lo ideal es la valoración por un toxicólogo. En urgencias, explicó, se revisan la vía aérea, la respiración, el estado neurológico y el sistema cardiovascular. Luego se hidrata al paciente, se corrigen niveles de azúcar y electrolitos, y si no respira adecuadamente “toca intubar”.

Respecto a la prevención, la médica recomendó “no mezclar” bebidas debido a sus diferentes porcentajes de alcohol. Sugirió mantener el mismo tipo de licor durante la noche, consumir con “moderación” y suspender cuando aparezcan señales como mareo o ganas de vomitar. También insistió en “iniciar el consumo de alcohol con comida”, evitar preparaciones pesadas y mantenerse “hidratando”.

La doctora enfatizó que cada persona debe “escuchar su cuerpo” y detener el consumo si no lo tolera. Recordó que la hidratación y la alimentación ayudan a tener un consumo responsable y destacó que la combinación de vómito, desorientación y somnolencia amerita atención médica inmediata para reducir complicaciones.

*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.