¿Sufre de reflujo?, siga las siguientes recomendaciones

El 12% de los colombianos padecería sus síntomas.
El reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta a cerca del 12% de la población colombiana Crédito: Ingimage

El reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta a cerca del 12% de la población colombiana y a un gran número de personas alrededor del mundo.

Le puede interesar: ¿Sufre de acné? Combátalo con las siguientes recomendaciones

Esta enfermedad se presenta cuando el líquido estomacal cargado de ácido se devuelve por el esófago u órganos cercanos a este, produciendo síntomas molestos y complicaciones en el organismo.

Cuando este se regresa, puede generar pirosis, es decir, quemaduras que suben desde el estómago hasta la faringe; regurgitación, acción de expulsar por la boca un alimento no digerido; náuseas; dolor en la boca de estómago e inconvenientes a la hora de dormir.

Lea aquí:Ojo con los excesos alimenticios cuando salga a vacaciones

Según el estudio ‘Prevalencia de síntomas del reflujo gastroesofágico y factores asociados: una encuesta poblacional en las principales ciudades de Colombia’, Barranquilla es la ciudad con la mayor prevalencia de síntomas de esta enfermedad, con 16,22%, le sigue Medellín, con 14,06%, Cali, con 11,6% y Bogotá, con el 10,75%.

Causas

María Fernanda Vargas, gerente médico de Takeda, sostuvo que las mujeres son más propensas a sufrir de reflujo.

Asimismo dijo que la ERGE puede estar derivada de enfermedades asociadas a la obesidad, enfermedades cardiovasculares, la tiroides, el síndrome de intestino irritable, la úlcera péptica, la sinusitis, dolor en el tórax e incluso enfermedades mentales como depresión y ansiedad.

Agregó que “los fumadores tienen mayor posibilidad de presentar los signos de la patología”.

Hábitos alimenticios: comer porciones grandes y ciertos alimentos como cebolla, chocolate, menta o hierbabuena. Ingerir alimentos altos en grasa, frutas cítricas, ajo, alimentos picantes,y tomates o productos con base de tomate.
Beber alcohol, jugos cítricos, bebidas con cafeína y con gas.

Estilo de vida: usar ropa ajustada, el estrés y comer antes de dormir.

Razones médicas: embarazo, hernia hiatal (cuando el estómago se sube al pecho), y el uso de ciertos medicamentos, especialmente los antiinflamatorios.

Recomendaciones

Se deben adoptar hábitos sencillos como:

No irse a la cama justo después de ingerir alimentos. Es recomendable comer por lo menos tres o cuatro horas antes.

Comer de cuatro a cinco pequeñas porciones de alimentos, en lugar de tres al día.

Masticar despacio.

Evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas.

Realizar una rutina de ejercicios para evitar el sobrepeso.

Temas relacionados