¿Qué objetos no debe poner cerca del televisor para evitar riesgos en su hogar?

Precauciones esenciales para evitar daños, accidentes y fallas eléctricas en casa.
Aparatos eléctricos y decoraciones pesadas pueden comprometer la seguridad del televisor y generar accidentes domésticos. Crédito: Freepik

La seguridad del celular es un tema que cada vez preocupa más, no solo por la información personal que se almacena, sino también por el rendimiento del dispositivo. Muchas personas desconocen que ciertos objetos cotidianos pueden afectar la vida útil del móvil sin que sea evidente a primera vista. La mayoría de estos riesgos pasan inadvertidos y, con el tiempo, terminan impactando la batería, la señal y la integridad del equipo.

Antes de entrar a detallar cuáles son los objetos que se deben evitar, es importante entender que el celular es un dispositivo sensible. Su sistema está compuesto por piezas que reaccionan ante el calor, el magnetismo, la humedad y la fricción. Por eso, la seguridad del celular depende en gran parte del entorno donde se use y los objetos con los que tenga contacto frecuente. Conocer estas recomendaciones ayuda a prevenir daños y a mantener el rendimiento del móvil en buenas condiciones.

El sobrecalentamiento del televisor aumenta cuando se colocan objetos que bloquean la ventilación del equipo.Crédito: Freepik


Imanes y dispositivos magnéticos: un riesgo silencioso para el celular

Los imanes son uno de los elementos más peligrosos para la seguridad del celular. Este tipo de objetos puede afectar la brújula interna, interferir con sensores y alterar la lectura del GPS. Además, los imanes potentes presentes en soportes de vehículos, carteras o accesorios pueden dañar la pantalla o generar fallas en el sistema de carga inalámbrica. La recomendación es mantenerlos a una distancia prudente y evitar que rocen directamente el dispositivo.

Superficies calientes y metales: enemigos de la batería del móvil

La batería del celular es especialmente vulnerable al calor. Colocar el dispositivo sobre estufas apagadas, hornos, computadores muy calientes o incluso dejarlo al sol dentro del carro puede generar daños irreversibles. El metal también guarda temperatura y transfiere calor con rapidez, afectando la seguridad del celular al acelerar el desgaste interno. Para protegerlo, lo ideal es usar superficies frías, limpias y sin acumulación de calor.

Líquidos y ambientes húmedos: la amenaza más común

Los líquidos siguen siendo uno de los mayores peligros. Incluso con certificaciones de resistencia al agua, el contacto prolongado con humedad, vapor o gotas puede oxidar los componentes internos. Tener el celular cerca del lavamanos, la ducha, la cocina o vasos con bebidas aumenta considerablemente los riesgos. La recomendación es evitar llevar el dispositivo al baño y mantenerlo lejos de cualquier recipiente líquido.

La humedad y los líquidos cerca del televisor son una de las principales causas de cortocircuitos en el hogar.Crédito: Freepik


Objetos punzantes y abrasivos: daños visibles y fallas internas

Llaves, monedas y accesorios de metal pueden rayar la pantalla del celular y afectar los sensores táctiles. También pueden deteriorar la carcasa y comprometer la protección contra golpes. Para mejorar la seguridad del celular, es recomendable no guardar el móvil en el mismo bolsillo o compartimento donde haya objetos punzantes o abrasivos.

Tarjetas con chip y documentos: interferencias inesperadas

Muchas personas guardan el celular junto a tarjetas bancarias o documentos con banda magnética. Esto puede generar interferencias y desmagnetizar las tarjetas. Además, el roce constante provoca desgaste tanto en el plástico como en el móvil. Lo mejor es almacenarlos por separado.