¿Cuánto tiempo tarda un Tesla en cargarse por completo, según cada tipo de cargador?

Tesla abrió su primera tienda en Bogotá; conoce modelos, tiempos y costos de carga, ubicación de estaciones y ahorro frente a un carro a gasolina.
Tesla inauguró su primera tienda en Bogotá, ofreciendo Model 3 y Model Y. Crédito: AFP

El jueves 20 de noviembre, Tesla abrió oficialmente su primera tienda en Colombia, ubicada en Bogotá, donde ofrece los modelos Model 3 y Model Y, con precios que comienzan en 115 millones de pesos.

Pese al interés generado por la llegada de la marca, aún persisten muchas dudas sobre el funcionamiento de sus vehículos. Una de las preguntas más frecuentes es cuánto tiempo tarda en cargarse la batería y cuánto cuesta hacerlo.

Este es el tiempo que tarda en cargar un Tesla Model 3 Long Range All-Wheel Drive

El tiempo de recarga de un Tesla varía según el tipo de estación y la capacidad de la batería. Estos son los tiempos promedio según los métodos más comunes:

Tomacorriente doméstico: Es la opción más básica y accesible, aunque también la más lenta. Una carga completa puede requerir entre 24 y 36 horas.

Cargador residencial Tesla Wall Connector: Considerado el método más cómodo para el uso diario, permite una carga completa (de 0 % a 100 %) en un rango de 6 a 10 horas. Este sistema es especialmente eficiente para los modelos Model 3 y Model Y.

Carga rápida pública: En estaciones con potencias de 120 kW o más, es posible obtener una carga considerable en poco tiempo. Del 20 % al 80 % de la batería se alcanza en aproximadamente 25 a 40 minutos. Para una carga completa, el tiempo puede extenderse a 50 o 60 minutos, dependiendo de la potencia de la estación y del estado de la batería.

Los tiempos de recarga de un Tesla según el método.Crédito: Freepik

¿Dónde se puede cargar un Tesla en Colombia?

Colombia cuenta con una red de electrolineras que se concentra en las principales ciudades del país y ha comenzado a extenderse a lo largo de corredores viales estratégicos para facilitar los viajes interurbanos.

Ciudades principales: Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga son las que cuentan con más puntos de carga.

Corredores viales: Ya existen estaciones que permiten recorridos más largos en rutas como:
Ruta Bogotá–Villavicencio
Ruta Medellín–Cartagena
Troncal del Caribe

Puntos de carga en las principales ciudades

Bogotá
Nicolás de Federmán: Calle 58A Bis #37-28.
Terminal de Transportes: Calle 22C #68F-30.
Hotel Hilton Bogotá: Carrera 7 #72-41.
WorkMates Masterline: Avenida El Dorado #69-76.
Pinky Electro: Calle 146 #15-62.

Chía
Fontanar Centro Comercial.
Volvo Charging Station.

Medellín
Ciudad del Río: Calle 20 #52-69.
E.S. Esso Los Álamos: Carrera 52 #65-07.
Primer Parque Laureles: Calle 39C #72-39.
Matiz: Transversal 39B #71-69.
Carga privada Voltex Terpel La 33: Avenida 33 #315.
Éxito Colombia: Carrera 66 #49A-2.

Cali
Renault Automotora Norte y Sur – Chipichape.
Sura Centenario: Avenida 2 Norte #3 Norte-20.
Carretera Cali–Yumbo: Calle 15 #29B-98.

En el país se pueden encontrar diferentes electrolineras o estaciones de carga para vehículos eléctricos.Crédito: Colprensa

Esto cuesta cargar un Tesla en Colombia

El costo de una carga completa depende de tres factores: la capacidad de la batería, el precio del kilovatio hora (kWh) en cada ciudad y el estrato residencial del usuario.

Tomando como referencia el Tesla Model 3 Long Range All-Wheel Drive, que cuenta con una batería de 60 kWh, los costos estimados en Bogotá para una carga completa desde cero son:

Estrato 1: Con una tarifa de 351 pesos por kWh, el costo asciende a 21.060 pesos.
Estrato 3: El precio para una carga completa ronda los 125.800 pesos.
Estratos 5 y 6: Con una tarifa de 1.044 pesos por kWh, una carga completa alcanza los 177.480 pesos.

Esto significa que cargar un Tesla desde cero puede costar entre 21.060 y 177.480 pesos, dependiendo del estrato, una diferencia que evidencia la influencia del costo energético en el gasto final. Aun así, estas cifras siguen siendo inferiores a las de llenar un tanque de gasolina.

¿Qué tan significativo es el ahorro frente a un vehículo de gasolina?

El ahorro se evidencia al comparar el costo por kilómetro recorrido. El Tesla Model 3 tiene un consumo promedio de 16,8 kWh cada 100 kilómetros.

Con un precio estimado de 1.000 pesos por kWh, recorrer 100 kilómetros tendría un costo de 16.800 pesos. Si se toma como referencia la autonomía máxima del vehículo, de 660 kilómetros, el gasto total sería cercano a 60.000 pesos.

En contraste, recorrer esa misma distancia en un vehículo a gasolina puede costar más de 250.000 pesos, lo que supone un ahorro superior al 75 % por cada recorrido equivalente a un tanque completo.