La historia de las 13 personas que continúan desaparecidas tras 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia

La Unidad de Búsqueda entregó los cuerpos a sus familias de dos desaparecidos
Toma del Palacio de Justicia por el M-19, el 6 de noviembre de 1985. Crédito: AFP

Cuarenta años después de la toma terrorista del Palacio de Justicia por parte del M-19 y la retoma sangrienta del Ejército Nacional, se desconoce la suerte de trece personas que estaban en el lugar, entre ellas de guerrilleros y trabajadores de la cafetería, según la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que ha hecho entrega de otros dos cuerpos a sus familias que estaban entre los desaparecidos.

En un comunicado la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) informó que "ha consolidado para el caso: trece personas que continúan desaparecidas en el marco de la toma y la retoma, ocho solicitudes activas de búsqueda, conversaciones periódicas con quienes pueden aportar información y con quienes cargan, hace décadas, el peso de una ausencia".

La entidad indicó que "ha realizado dos entregas dignas: por un lado, la de Luis Edilberto Cuervo Torres, un visitante habitual y devoto que ingresaba a Palacio".

Agrega que la identificación de esta persona se logró por cruce genético entre el banco de perfiles familiares y los cuerpos asociados al caso.

La otra entrega es la de Guillermo Elvencio Ruiz Torrres, uno de los cabecilla del M-19 que dirigió la toma, "cuyo cuerpo había sido recuperado en 1997 en el Cementerio del Sur de Bogotá y fue identificado por el trabajo articulado de Fiscalía y Medicina Legal.

La Unidad de Búsqueda acompañó a la familia en el impulso a la identificación y la entrega digna, que se hizo de manera confidencial en abril de este año", precisa la UBPD.

Según el Centro de Memoria Histórica y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, once personas salieron del Palacio de Justicia vivas custodiadas por militares y policías, y nunca más se supo de ellas.

Son Cristina del Pilar Guarín Cortes, empleada de la cafetería; Carlos Augusto Vera Rodríguez, administrador de la cafetería; Bernardo Beltrán Hernández, mesero del Palacio; Héctor Jaime Beltrán Fuentes, mesero de la cafetería; David Suspes Celis, chef auxiliar de cocina; Gloria Stella Figueroa Lizarazo, empleada de la cafetería; Luz Mary Portela León, empleada temporal de la cafetería (reemplazaba a su mamá ese día); Norma Constanza Esguerra Forero, visitante del Palacio; Gloria Isabel Anzola de Lanao, visitante, e Irma Franco, integrante del M-19, capturada con vida y desaparecida tras ser capturada por los militares.

La UBPD subrayó que "actualmente se prepara la verificación antropológica y toma de muestras de 49 cuerpos resguardados en un cementerio de Cundinamarca, bajo compulsa de copias de la Fiscalía.