El Instituto Nacional de Salud (INS) ha emitido una alerta sanitaria dirigida a viajeros y residentes del Tolima, debido al elevado riesgo de circulación del virus de la fiebre amarilla en varios municipios del departamento.
La entidad advierte que, a pesar de la disminución de casos gracias a las campañas de inmunización, la enfermedad se mantiene activa y representa una seria amenaza para la salud pública, especialmente ante la proximidad de las festividades de fin de año.
La Vacunación, Medida de Prevención Fundamental
La directora del INS, Diana Pava, enfatizó que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios, sobre todo en las zonas catalogadas como de alto riesgo.
“El mensaje es contundente: si usted va a ingresar a los municipios del departamento del Tolima categorizados de alto riesgo por fiebre amarilla, por favor ingrese con la vacunación [aplicada]”, indicó la directiva.
El INS señaló que esta recomendación aplica particularmente para quienes se desplacen a Cunday, Villarrica, Oriente del Tolima, Sur del Tolima, Chaparral, Ataco y Río Blanco, áreas donde históricamente se ha documentado la mayor presencia del mosquito vector transmisor.
La Peligrosidad de la Enfermedad
“La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos, potencialmente mortal, que puede causar fiebre alta, ictericia, hemorragias y falla multiorgánica. Aunque existe una vacuna altamente efectiva, la falta de inmunización continúa siendo un factor de riesgo”, explicó la entidad.
La directora Pava recalcó que el virus sigue en circulación: “Hemos tenido una disminución de casos, por fortuna, gracias a esa importante labor de vacunación. Pero el mensaje es claro: vacúnese mínimo 10 días antes de ingresar al departamento”.
Cifras Alarmantes: Más de un Centenar de Casos
De acuerdo con el más reciente boletín del INS, entre 2024 y lo corrido de 2025 se han confirmado 136 casos y 60 fallecimientos, una cifra que preocupa a las autoridades sanitarias debido a su rápida expansión territorial y su alta letalidad. Solo en 2025, con corte al 23 de noviembre, el país registra 113 casos confirmados y 47 muertes, según datos preliminares del sistema de vigilancia SIVIGILA.
Tolima es el departamento más afectado, concentrando 116 casos, de los cuales 45 han sido mortales. Varios municipios de esta zona habían sido previamente catalogados como de alto riesgo.
“La distribución evidencia que el virus continúa circulando en diferentes regiones del país, especialmente en áreas con presencia de selva tropical, condiciones climáticas favorables y desplazamientos poblacionales constantes”, puntualizó el INS.
Otros departamentos con casos confirmados y decesos son:
Putumayo: 8 casos (6 fallecidos)
Meta: 3 fallecidos
Caldas: 1 fallecido
Guaviare: 1 fallecido
Huila: 1 fallecido
Cauca: 1 fallecido
Caquetá: 2 casos (1 fallecido)
Nariño: 2 casos (1 fallecido)
Vaupés: 1 caso vivo