El Ministerio de Trabajo refuerza las inspecciones laborales en el país

Según el ministro de Trabajo esto hace parte de una nueva estrategia de vigilancia laboral.
El ministro de Trabajo anuncia avances en evaluaciones de empresas a nivel nacional para implementar reforma laboral. Inspección en curso sobre recargos y jornada laboral Crédito: Colprensa


El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció una reformulación profunda de la inspección laboral con la puesta en marcha de la estrategia denominada “Inspección con Propósito”.

El funcionario señaló que la iniciativa fue definida mediante una nueva resolución que establece las directrices para adelantar estos procesos de vigilancia en el país.

Según explicó Sanguino, la nueva metodología permitirá priorizar temas críticos de cara a la garantía de los derechos de los trabajadores. Entre estos se encuentran:

  • Las condiciones de remuneración y el cumplimiento de los pagos establecidos en la reforma laboral.
  • La garantía de derechos en contextos de violencia de género.
  • La vigilancia estricta en actividades de alto riesgo para la vida y la salud, como los sectores de la minería y el portuario.

“La ‘Inspección con Propósito’ permite que la vigilancia tenga prioridades claras y atienda asuntos fundamentales como el pago de las remuneraciones, los casos de violencia de género y las actividades que implican riesgos elevados para los trabajadores”, afirmó el ministro.


Cierres de Minas por Riesgo y Reporte Oficial

El ministro informó que la cartera ya ha adelantado inspecciones en varios departamentos, incluidos Boyacá y zonas de la costa Caribe, donde se han producido cierres de minas tras identificar condiciones que ponían en riesgo la vida de los trabajadores.

Sanguino aseguró que esta misma semana se entregará un reporte oficial con los hallazgos de la inspección al sector minero, donde se detallarán las medidas adoptadas, las cuales, apuntó, hacen parte de las nuevas decisiones del Gobierno nacional.


Inspección a la ETB por Presuntas Irregularidades

De manera paralela, el Ministro afirmó que el Ministerio adelanta una inspección en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), tras recibir múltiples querellas de trabajadores y organizaciones sindicales.

Las denuncias que motivan la visita incluyen:

  • Incumplimiento de la Ley 2101 de 2021 sobre la reducción de la jornada laboral, que exige una jornada semanal de 44 horas en 2025 y 42 horas en 2026.
  • No pago de horas extras.
  • Posible tercerización laboral masiva, con la presunta vinculación de más de 10.000 trabajadores tercerizados frente a solo 1.200 empleados de planta.
  • Prácticas antisindicales, incluida la persecución a organizaciones de trabajadores.
  • Despidos bajo la figura de acuerdos voluntarios, presuntamente utilizados para evadir fueros sindicales y otras medidas de protección especial.

“En el día de hoy tendremos un resultado que daremos a conocer a la opinión pública, una vez termine esta inspección que estamos adelantando en la ETB”, concluyó Sanguino.

El Ministro también destacó inspecciones laborales realizadas previamente en Tiendas D1 y Supertiendas Olímpica, las cuales se suman a las realizadas en los sectores portuario y minero.